Gabriela Cano-Rubio

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Cursos
    • Cursos Negocios
      • Proyección Personal e Imagen Profesional
      • Networking para el desarrollo en los negocios
      • Código de vestimenta profesional
      • El arte de hablar, persuadir y cautivar
      • Ortografía empresarial
    • Cursos Niños y Jóvenes
      • Niños Triunfadores
      • Jóvenes Exitosos
      • Jóvenes Prestigiosos
      • Adultos Seguros
  • Blog
  • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Etiqueta y Protocolo
  • 15 sugerencias de etiqueta y protocolo para los aeropuertos
 
sábado, 09 febrero 2019 / Publicado en Etiqueta y Protocolo, Viajes

15 sugerencias de etiqueta y protocolo para los aeropuertos

Al igual que la vida al conducir un vehículo llámese: motocicleta, automóvil, tren, autobús, entre otros, tiene normas y existen reglas para ello, la etiqueta aérea también las tiene. El 11 de septiembre de 2001 vino a cambiar de modo radical, no solo el mundo, sino los aeropuertos también.

Tanto teatros como hospitales cuentan con un protocolo, de igual modo sucede con los aeropuertos, esto, para mantener no solo el orden, sino la seguridad tanto de viajeros, como empleados, proveedores, etc.

Los hermanos Wright fueron los que hicieron posible el sueño del hombre, tener la posibilidad de viajar y, al igual que el internet, ¡la aviación cambió al mundo! Y aunque previo a este hecho, el hombre trató de volar mediante otros métodos, fue sin duda el desarrollo de Orville y Wilbur el que hizo posible lo hasta ese entonces inalcanzable…

Estuve hace aproximadamente un lustro en el “National Air and Space Museum” perteneciente Smithsonian Institute, en Washington D.C. ¡Vaya experiencia! El solo hecho de leer la historia, de observar los primeros controles, de observar aviones suspendidos dentro del edificio, fue toda una aventura. Si vas a la capital de USA, te sugiero más de un día para visitar ese museo, para mí en lo personal, tiene un halo fascinante…

Y deseo adentrarme a lo que me relata mi abuela, ya que su papá viajaba mucho. Era toda una vivencia viajar en avión, no cualquier persona tenía esa posibilidad y especialmente era cuando las damas de sociedad, que viajaban por placer hacían alarde de sus mejores pieles y joyas (casi siempre recuerdo de familia), y no solamente abrían el alhajero, sino que, sacaban los mejores vestidos confeccionados con las mejores telas y los zapatos de piel más finos que poseían y solo después de eso, emprendían algún viaje. Era impensable viajar con ropa casual y mucho menos como actualmente se estila subirse al avión.

Eso me hace recordar que hace un par de años me fui de viaje con un grupo de amigas y una de ellas se quejó diciéndome “¿para qué te arreglas tanto?, los tiempos ya cambiaron”, si bien es un hecho que el transporte aéreo se ha hecho accesible para una gran mayoría de personas que tiempo atrás no hubieran ni siquiera aspirado a un vuelo sencillo, también es verdad que en un aeropuerto corres más riesgo de encontrarte con algún cliente o bien, de conocer a alguien que pueda ser puente entre tú y alguien que requiera de tus servicios.

A continuación, te expongo algunas reglas de gran importancia en cuanto a la etiqueta y el protocolo para cuando vayas al aeropuerto.

  1.  Vístete, perfúmate y arréglate como si tuvieras una entrevista de trabajo. He viajado lo suficiente como para sugerirte que no dejes al azar tu apariencia, nunca sabes a quién te podrás encontrar. En uno de mis últimos viajes me encontré al reconocido cantautor yucateco, el Sr. Armando Manzanero, si hubiera estado desarreglada, no habría tenido la misma confianza para saludarlo. Tampoco abuses del perfume puesto que pasarás horas junto a otra persona a quien le pudiera molestar.
  2.  Sé puntual. Los vuelos nacionales requieren menos requisitos que los internacionales. La puntualidad te hará desenvolverte mucho mejor y que no te suceda lo que a mí en alguna ocasión que tuve que viajar muy temprano de Boston a Alaska, al llegar al aeropuerto internacional Logan dos horas antes de mi salida, estaba tan repleto de personas, que por un momento pensé que el avión me dejaría. Calcula incluso, el tiempo que podría llevarte un embotellamiento de tránsito. Se recomienda estar 3 horas antes para vuelos internacionales y 2 horas antes para vuelos nacionales.
  3.  Tienes aproximadamente 30 minutos para que no te deje el vuelo. Esto podría variar un poco, en dos ocasiones he estado a punto de perder el avión, pero platicando en una ocasión con una tía que viaja mucho y es experta en aeropuertos, equipaje ligero y conexiones me dijo: “Gabriela, tienes 30 minutos ante un contratiempo para que no se vaya el vuelo sin ti”.
  4.  Intenta viajar lo más ligero que puedas. De ser posible, deja tus monedas, reloj, cinturón, celular, aparatos electrónicos en tu bolsa de mano; eso te ahorrará tiempo al pasar por el anillo de seguridad y volverá la fila más ágil.
  5.  Sé cortés y gentil. Quien no viaja muy a menudo, no tiene mucha idea de dónde o en qué área de seguridad, le pedirán su identificación oficial, menos de cuántas veces deberá mostrar el pase de abordar. Si observas que alguien está teniendo algún mal rato con estas exigencias, pregunta si puedes asistirle con algo, puede ser que tú seas quien le ayude a deshacerse un poco del estrés que puede generar un aeropuerto. La gentileza y la cortesía aplican también para situaciones como recoger algo que se le cayó a alguien o como ayudar a cargar una carriola para subirla a la banda de inspección. Utiliza el sentido común. Lo mismo aplica para apilar las bandejas donde solemos poner nuestras pertenencias antes de pasar por el área de seguridad, no las dejes “regadas”, es un acto de cortesía y educación el tener la delicadeza de hacerle menos pesada la carga del trabajo al personal del aeropuerto. Recuerda que trabajan en un lugar que provoca mucho estrés, ya que tienen que estar pendientes de guardar nuestra seguridad.
  6.  Mantén tus documentos en tu porta pasaporte. No es excentricidad, es orden. El tener una carpeta, compartimento de la bolsa de mano o porta pasaporte para ser más ágiles y rápidos, es una acción de consideración para los que están detrás de ti en la fila. La mayoría de los aeropuertos piden mínimo dos veces mostrar la identificación oficial junto con el pase de abordar, el no tenerlos a la mano y “extraviarlos” dentro de tu maxi bolsa, te hará a ti perder tiempo muy valioso y también a los demás.
  7.  Toma especial cuidado con los documentos de los menores. Mantén junto con tus documentos, los documentos de los menores que viajen contigo y, no los hagas responsables de los mismos, a menos de que sepas que son extremadamente responsables. Un pase de abordar que se caiga sin que se den cuenta, te puede hacer perder no solo tiempo, sino también un vuelo.
  8.  Coloca en tu equipaje un identificador personalizado externo. En ocasiones las bandas van a buena velocidad, pero, puede haber dos o tres maletas parecidas en color y tamaño y, si no tienes algo que te indique desde 5 o 10 m antes que tu equipaje viene en camino, tal vez sea un poco más complicado de reconocer. También te sugiero colocar una tarjeta de tamaño considerable con tu nombre y dirección, nunca sabes si se podría extraviar una de tus maletas.
  9.  Si viajas con diplomáticos, sé paciente. Hace unos cuantos años, me tocó viajar con unos amigos, una familia de diplomáticos americanos. Al tener cargos especiales, también tienen tratamientos protocolares especiales y, mientras yo tenía que hacer una fila con numerosas personas en ella, ellos tenían la deferencia de pasar por una fila especial, que estaba libre. Tanto ellos como yo, tuvimos que ser pacientes para que a mí me dieran acceso.
  10.  Guarda consideración tanto para los pasajeros, como para la tripulación. Los niños, son eso, niños. Es absolutamente normal que se impacienten, lloren, se fastidien, pero es un punto que hay que trabajar y anticiparse; por lo tanto, viaja con juguetes que sabes que les gustarán y con los que no han jugado por lo menos en dos o tres semanas. Eso hará que sientan novedad por el rompecabezas, libro, Tablet u otro.
  11.  Sé amable con la tripulación. Nada más agradable que la educación de un viajero, el saludar al entrar al avión y el despedirse al salir, no te hará menos persona, sino todo lo contrario, te dará ese halo de distinción que solo tienen las personas con clase y educación. De igual modo, utiliza las palabras gracias y por favor en caso de que llegaras a requerir algún servicio especial o simplemente, el que te brindan regularmente.
  12.  Ocupa solo el lugar que te corresponde para colocar tu equipaje de mano. Es muy molesto cuando llegas a tu asiento y descubres que alguien ha colocado su bolsa de mano o carry on en el compartimento que te correspondía. Sé respetuoso con los espacios.
  13.  Sé respetuoso con la persona que va delante de tu asiento. Evita a toda costa patear, subir los pies o cualquier movimiento que pueda ser molesto para quien vaya delante de ti. En uno de mis últimos vuelos, un menos estuvo continuamente pateando mi asiento y es algo que resulta ser bastante incómodo.
  14.  Sonríe y conserva la seguridad. Es probable que si viajas a USA, sea un poco más engorroso el trámite de entrada. En uno de mis últimos viajes al extranjero, el oficial que me recepcionó me cuestionó de modo tajante diciéndome “usted estuvo en abril aquí” y asentí y me preguntó “¿qué vino a hacer ahora en julio, solo 3 meses después?” y con mucha seguridad y una sonrisa amistosa le dije “oficial, regresé de shopping”. Me dio acceso inmediato. Si yo hubiera titubeado, tal vez me habrían dejado pasar de todos modos, pero no sin antes hacerme pasar un momento incómodo.
  15.  Piensa en tus compañeros de asiento. Recuerda que los asientos son estrechos y no querrás molestarlos con tus codos, mucho menos con tu bolsa de mano o el volumen de tus equipos electrónicos.

Seguir estas sugerencias, requiere consciencia, disciplina, conocimiento y un poco de experiencia en viajes. No olvidemos que el protocolo toma un papel relevante y especial en el recibimiento de ciertas autoridades, puesto que muchos actos y recepciones se llevan a cabo ahí.

Recordemos que el hombre ha roto los límites que tenía y que hoy, literalmente “el cielo es el límite”, tanto para viajar, como para alcanzar otros proyectos.

  • Tweet

What you can read next

La Etiqueta y su relación con los muebles y la decoración
5 beneficios de etiqueta empresarial para crecer tu negocio
¿Por qué aprender el difícil arte de la atención al cliente?

Artículos recientes

  • Lo que debes saber para cumplir con el protocolo en un funeral

  • La importancia de un buen anfitrión

  • 5 reglas de etiqueta antes de compartir hashtags virales

  • Volver a los buenos modales, les abrirá las puertas a nuestros hijos

  • El arte de saber estar y saber poner la mesa

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2019
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016

    Categorías

    • Emprendimiento
    • Etiqueta y Protocolo
    • Funerales
    • Hogar
    • Internet
    • Negocios
    • Política
    • Restaurantes
    • Viajes

    GABRIELA CANO-RUBIO

    Mi nombre es Gabriela Cano-Rubio, orgullosamente mexicana y de raíces yucatecas. El tener la capacidad de transmitir a otra persona lo que uno sabe, es motivador y enriquecedor. Ese es el motor por el cual tuve la iniciativa de poner en marcha este proyecto tan importante y significativo.

    CONTÁCTAME

    +52 1 999 993 1971

    info@gabrielacanorubio.com

    SUSCRÍBETE A MIS ARTÍCULOS

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Cursos
    • Blog
    • Calendario
    • Contacto

    Gabriela Cano-Rubio © 2019. Todos los derechos reservados

    SUBIR